miércoles, 7 de julio de 2010

Realizan en México el primer transplante de células madre dentales

Especialistas e investigadores del hospital Juárez de México, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y BioEden Inc. México llevaron a cabo el día de ayer el primer transplante de células madres dentales, que es un tratamiento innovador no invasivo que reduce el tiempo de recuperación y formación del hueso perdido.

La célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorrenovarse y por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados. Las células madre se han utilizado como tratamiento aunque todavía está en etapa experimental. Los científicos prometen que en un futuro, esta tecnología se podrá utilizar para curar enfermedades como la diabetes, el cáncer, heridas en la espina dorsal y algunas otras enfermedades.

El paciente al que le hicieron el transplante tenía unos quistes que le destruyeron parte de la mandíbula. A partir de su propia muela se le hizo una extracción de células madre que se usaron para realizar el transplante. Estas células madre tienen el potencial de regenerar diferentes tejidos como hueso, cartílago, piel, córnea, tejido muscular, de hígado y páncreas.

México todavía no tiene su propio laboratorio para extraer células madre; por lo tanto, los dientes son enviados a Houston, Texas. Según los especialistas, el principal obstáculo para la investigación y desarrollo de ésta área es que es una tecnología “muy nueva y muy cara”, pero ya se pretende que sea en México donde se haga la extracción; por lo pronto, en San Luis Potosí hay un laboratorio donde se hace de manera experimental la extracción de estas células.

Según el doctor Marc Saadia, miembro del consejo de BioEden, México es “de los primeros países en aplicar estas células directamente en humanos”.

Artículo original

No hay comentarios:

Publicar un comentario