
Muchos pensábamos que la relación bilateral se vería afectada, pues como mexicanos pedir un visado para ingresar a su país es “agresivo”, pero el cónsul comenta que no fue así, las relaciones comerciales continúan normalmente y hasta con mejores ánimos.
Lo que sí se ha visto afectado dramáticamente afectado son las peticiones de refugio con una razón vaga o sin razón alguna.
Como hemos dicho en otras ocasiones, obtener una visa es sencillo si se cumplen los requisitos de demostrar que no quieren quedarse a vivir o a trabajar allá, que gozan de buena salud, que tienen dinero para ir a visitar el país y regresar y que sobre todo no representan un riesgo para la seguridad de los canadienses, casi cualquier mexicano que quiere viajar a Canadá cumple con estos requisitos.
Menciona que en relación a los planes de estudio en Canadá que antes se promovían en nuestro país, el Plan 2012 que se firmó entre nuestra nación y la suya, se continuará promoviendo pero ahora con la visa de por medio, por lo que en sus embajadas se contrató más personal y se agilizó el proceso para evitar las filas y confusiones que se tenía cuando el visado se implementó.
Sin duda esta visa canadiense llegó para quedarse y mientras Canadá sea una opción para migrar y obtener una vida mejor que en nuestra propia nación, dudo yo que se elimine el trámite, ¿no creen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario