
Porque sabemos que cada uno de los 32 estados tiene distinto desempeño a nivel nacional, el Tecnológico de Monterrey publicó un informe sobre la Competitividad global de los estados mexicanos. Este estudio se realiza en base a cuatro factores: Desempeño Económico, Eficiencia Gubernamental, Eficiencia de Negocios e Infraestructura; de quienes se publican estadísticas por separado.
El ranking completo puede ser observado dando click aquí, y muestra que el mejor desempeño lo tuvo el Distrito Federal, seguido de Nuevo León y en tercer lugar se encuentra Querétaro. Las últimas posiciones la ocupan Guerrero, Oaxaca y Chiapas. La tabla se muestra a continuación:


Querétaro y Colima se ubican en la posición 3° y 4° respectivamente en el ranking, gracias a su eficiencia en el implemento de políticas públicas y una construcción de infraestructura que les permitió atraer inversiones a sus pequeños Estados. Haciendo uso de esta estrategia, Querétaro avanzó de la posición 12 en 2007, al lugar 3 en 2010. Por otro lado, Chiapas que abiertamente se declara en contra del modelo económico que lleva a cabo el país y que siempre busca hacer lo contrario, cayó de la posición 24, al último sitio (32) en el mismo lapso de tiempo.
Esta es una prueba de que dándole continuidad a las políticas públicas a largo plazo y construyendo la infraestructura adecuada para fomentar un clima de negocios, se puede salir adelante. El populismo y la demagogia no solo entorpecen el crecimiento de la entidad, sino que también crea fugas de capital que a fin de cuentas se ve reflejado en más desempleo, y por tanto, menos bienestar.
Y tú, ¿crees que tu Estado va por el camino indicado? Deja tu comentario.
Escrito por Juan Pablo Serrano Acedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario